Video-resumen JMJ Madrid 2011
Queridas familias de Alborada:
Nosotros participamos en la JMJ con nuestra Parroquia, nuestros hijos eran voluntarios, los que no tenían la edad, colaboradores con nosotros y también peregrinos.
Antes de que comenzara la JMJ toda la familia estaba preparando la llegada del Santo Padre, ayudando en el CECAP como podían, descargando camiones con material de la JMJ, preparando el instituto y el pabellón que tenía asignada la Parroquia y por supuesto rezando cada día. Todo esto con una enorme alegría e ilusión. La semana de la JMJ nuestros hijos durmieron en el pabellón con los peregrinos y les ayudaban en todo lo que necesitaban. Por la tarde iban a Madrid, a disfrutar de los actos de la JMJ.
El día que llegó el Santo Padre a España tuvimos la suerte de, haciendo “puenting”, disfrutar poniendo pancartas en el puente y esperar a que llegara el papamóvil. Vimos al Papa a un metro ¡fue increíble!
El fin de semana en Cuatro Vientos fue algo ¡¡INOLVIDABLE!!. Había tantos jóvenes, de tantos lugares diferentes, con ese calor y no se oía ni una queja. Muy especial fue la vigilia, “después de la tempestad vino la calma”, todo el mundo miraba al cielo, los truenos y relámpagos, las nubes,… y minutos después, fue conmovedor ver a tantos jóvenes arrodillados adorando al Señor con un silencio total. Todos pensábamos lo que el Papa nos dijo, el Señor os bendice con la lluvia ¡y como llovía! También impresionaba los cantos de los jóvenes: “No pasa nada estamos con el Papa”, “No está lloviendo solo son cuatro gotas”, “Esta es la Juventud del Papa”, “Esto y más por el Papa y por Cristo mucho más” entre otras.
La misa de despedida fue también preciosa e impresionante.
Estos días en Madrid, en España, hemos vivido una nueva primavera en la Iglesia, o como dicen los obispos “un nuevo Pentecostés”, hemos visto hecha realidad “la ciudad de Dios” y hemos gozado con ello. Todo era una maravilla, pasear por el retiro lleno de jóvenes alegres, participar de la Fiesta del perdón, disfrutar de la Feria vocacional.
Que la Virgen nos ayude a guardar todas estas cosas en nuestro corazón.
Nos quedamos con las frases del Papa:
“Vuestra Fuerza es mayor que la lluvia”
“Hemos vivido una gran aventura juntos”
“Estoy muy orgulloso de vosotros”
“Amar es servir y el servicio acrecienta el amor”
Un cordial saludo y que Dios os bendiga,
Familia Fra Amores
Me gustaría compartir con vosotros cuatro imágenes que se me han quedado en la retina:
1.- La sonrisa del Papa. Su mirada cariñosa a los jóvenes, futuro de la Iglesia. Esa mirada contenta, agradecida.
2.- La madurez de jóvenes: rezando; aguantando “contra viento y marea” para demostrar al Papa que puede contar con ellos; y cantando, vitoreando y aplaudiendo cuando tocaba.
3.- El ambiente de oración, tan compatible con la juerga y la juventud.
4.- Los voluntarios: su educación y amabilidad.
También me gustaría resaltar tres mensajes puntera de estos días:
1.- La confesión no se ha pasado de moda, es una necesidad que nos ayuda.
2.- La JMJ no ha dejado indiferente a nadie y el Papa nos anima a hablar con nuestros amigos de los mensajes de estos días…que no se nos olviden!
3.- En la Iglesia todavía queda “marcha” (mucha marcha).
Un saludo a todas las familias del Colegio.
Luchy
________________________________________________________________________
He vivido la JMJ de Madrid en mi doble vertiente de peregrino y periodista. Asistí a la Misa inaugural del martes 16, presidida por el Cardenal Arzobispo de Madrid, Mons. Antonio Mª Rouco Varela, en la plaza de Cibeles. Fue especialmente emocionante ver tantas banderas ondeando junto al altar, como símbolo de la universalidad de la Iglesia.El miércoles fui a la tertulia con el Prelado del Opus Dei, Mons. Javier Echevarría, en la antigua plaza de toros de Vista Alegre, donde nos animó a rezar intensamente por el Santo Padre. Gracias a sus sentidas palabras, todos los asistentes pudimos sentirnos más unidos al Papa y a toda la Iglesia.Con intensa emoción vi con mi familia, a través del televisor, la llegada del Santo Padre al aeropuerto de Barajas. Por la tarde me desplacé hasta los estudios de Radio Nacional de España, en la Casa de la Radio de Prado del Rey. Allí pude comentar, junto al locutor Miguel Ángel Domínguez y a Mª Ángeles Fernández (directora de “Últimas preguntas” en TVE y “Frontera” en RNE) la llegada de Benedicto XVI a la Puerta de Alcalá y la celebración de la liturgia de la Palabra en Cibeles. Comenté también el encuentro del Papa Benedicto con las religiosas y los jóvenes profesores universitarios en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Fe y cultura se dieron la mano en un entorno monumental, el gran edificio construido por Felipe II, el monarca que quiso unir definitivamente a nuestro país con el destino de la Iglesia católica.Las palabras pronunciadas en el interior del templo por Benedicto XVI quedaron grabadas en mí como un estímulo para mi labor docente: “la enseñanza no es una escueta comunicación de contenidos, sino una formación de jóvenes a quienes habéis de comprender y querer, en quienes debéis suscitar esa sed de verdad que poseen en lo profundo y ese afán de superación. Sed para ellos estímulo y fortaleza”.Asistí como peregrino, en el cuadrante F3, a la Vigilia de Cuatro Vientos. El sofocante calor del día no hacía presagiar, en modo alguno, lo que ocurriría unas horas más tarde. Aquella visión impresionante de las amenazantes nubes y los relámpagos me hacía revivir aquel pasaje del Evangelio: «Se levantó una fuerte tempestad y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua» (Marcos 4, 37). La presencia del Señor en la Eucaristía, los momentos de silencio y adoración, la consagración de los jóvenes al Sagrado Corazón de Jesús realizada por el Papa, culminaron con unas palabras de amor paternal: “Queridos jóvenes: hemos vivido una aventura juntos”. La fe, una vez más, venció a las dificultades.
Miguel Ángel López Roldán
Profesor de Lengua e Historia
______________________________________________________________________
Domingo, 28 de agosto de 2011
“UNA JMJ INOLVIDABLE”
Queridas familias de Alborada:
Nosotros también queremos compartir la alegria que ha supuesto este acontecimiento de fe tan importante para los cristianos y para toda la Iglesia.
Ha sido un chorro de gracia tanto por el testimonio sensacional en la calle, como por las palabras que el Papa Benedicto XVI, nos ha dirigido como representante de Cristo en la tierra y que ahora debemos de meditar.
Nosotros hemos colaborado como voluntarios, acogiendo peregrinos portugeses y alemanes en nuestra parroquia y los hemos recibido -como nos dijo nuestro Obispo D. Juan Antonio Reig Pla – como a Cristo mismo. Y ha surgido un corazón de hermano de verdad.
Nos hemos sentido colaboradores de Dios en su obra de salvación para todos los hombres. Pues nosotros y nuestros hijos todos hemos participado.
Es una gran suerte ser intrumentos de Dios para que muchos jóvenes descubran de manera personal a Jesucristo, que conozcan su Amor, es que DIOS AMA A CADA HOMBRE. Esto como ha dicho el Papa es lo que nos parece más importante en la vida de cada persona y esto lo podemos vivir en la Iglesia , la casa de todos los hombres, donde todos somos acogidos y queridos.
Somos los testigos que Dios envía a nuestro mundo y escribimos con nuestra vida la historia de la Iglesia, por eso la improtancia de lo que se nos decía, MIREMOS CÓMO CONSTRUIMOS, SI SOBRE LA ROCA QUE ES CRISTO O SOBRE LA ARENA.
Un saludo cariñoso
Familia Gómez Calderón
_____________________________________________________________________
Jueves, 25 de agosto de 2011
Os envío la página web oficial de la JMJ 2011 http://www.madrid11.com/es para que podáis acceder a los mensajes que nos ha querido transmitir el Papa en estos días y leerlos y meditarlos con calma; ver vídeos y fotos de los distintos eventos organizados; escuchar los audios de lascatequesis de los obispos…
Ha sido una auténtica gozada llenar estos días las calles de Madrid, rebosantes de jóvenes venidos de todos los rincones, para reafirmarnos en nuestra fe y hacer llegar nuestro cariño y nuestro apoyo inmensos al representante de Cristo en la Tierra. Ahora hemos de intensificar aún más estas actitudes con nuestra oración diaria por él. Y sobre todo profundizar en lo que ha venido a decirnos y a pedirnos a cada uno; y hacerlo vida.
Un saludo.
Cristina Sanz (maestra Primaria)
______________________________________________________________________
Jueves, 25 de agosto de 2011
Queridas familias,
La Jornada Mundial de la Juventud nos deja recuerdos inolvidables. Han sido unos días muy especiales. La alegría del testimonio cristiano ha llenado las calles de Madrid y ha llegado al corazón de todas las personas de buena voluntad y buen corazón. El Papa Benedicto XVI nos deja un mensaje importante de fe, valentía y caridad, aplicable para todos los hombres y mujeres del mundo. Nos pide tensión espiritual, nos pide firmeza y entrega, nos pide testimonio, nos pide una alegría contagiosa, la alegría del que ama y es amado, del que ayuda y es ayudado. Lo mejor de la JMJ está aún por nacer: esos nacimientos de vocación, de entrega a los demás, de ejemplo vivo de caridad, de esperanza. El fruto de la JMJ es la transformación de los corazones. Todos lo necesitamos.
Un abrazo,
Mónica (mamá del colegio)
______________________________________________________________________