Solicita información

Cultivando el amor auténtico

EDUCACIÓN

Cultivando el amor auténtico

El Colegio Alborada lanzó en noviembre de 2024 la iniciativa Beyou, dirigida a alumnos desde 3º de ESO hasta 2º de Bachillerato y Formación Profesional, así como a antiguos alumnos, y a las familias de todos ellos.

Autoría: Javier Berguizas

28 de marzo del 2025

5 min de lectura

Este programa tiene como objetivo formar personas comprometidas, capaces de pensar de manera crítica y fundamentada, contribuyendo así a la mejora de la sociedad a través de la educación.

El pasado 21 de marzo tuvo lugar el segundo encuentro Beyou en el que participaron alrededor de 100 personas.

Con la llegada de la primavera, y bajo el evocador título Hemos venido a hablar de amor, los asistentes reflexionaron sobre el amor auténtico, el que transforma, el que hace madurar, el que destila eternidad, el que es capaz de dar sentido a toda una vida.

El encuentro contó con la presencia de los influencers Eva y Pablo (@evacorujo_letyourselves) y Almudena y Carlos (@un_si_a_todoriesgo).

El amor verdadero, nos recordaron, comienza cuando somos capaces de ver al otro como un regalo:  “Es bueno que tú existas, y es bueno que existamos juntos”.

Almudena, la más joven del grupo, compartió sus miedos y esperanzas: el vértigo del amor, del matrimonio, del futuro incierto… pero también la belleza de prepararse para amar bien. “Ver matrimonios reales, con sus luchas y alegrías, me hace desear ese amor y luchar por él”, dijo con sinceridad. Además afirmó: “Amar es bueno, aunque sea difícil”.

Carlos ofreció palabras de aliento para los jóvenes que se sienten frustrados ante las dificultades para encontrar pareja. Animó a no bajar los estándares, a mantenerse fieles a los valores, y a confiar en que el amor verdadero requiere espera, pero también vale la pena.

El encuentro también abordó la vivencia de la sexualidad. Carlos y Pablo reflexionaron sobre cómo vivir la castidad en el noviazgo no es una represión, sino una forma de cultivar el corazón para amar mejor. “El placer por sí solo no basta”, se dijo. “Promete mucho, pero cumple poco”. Sólo cuando el deseo sexual, el afecto y la voluntad de entrega se integran, nace un amor capaz de durar para siempre. Y es que el amor no se reduce al cuerpo, ni a los sentimientos pasajeros, amar implica a toda la persona.

El momento culmen de la noche fue la reflexión sobre el matrimonio. El amor conyugal, cuando se vive plenamente, da lugar al “nosotros”, que va más allá del “yo” y del “tú”. Un amor fecundo, abierto a la vida, donde entra Dios como garante de la fidelidad y de la plenitud.

Eva y Pablo compartieron su experiencia sobre los métodos naturales de reconocimiento de la fertilidad, que lejos de ser un “anticonceptivo católico”, son una forma de entrega total, sin reservas ni manipulaciones. “A la cama se llega con el amor hecho”, afirmaron con convicción.

Durante el evento, se repartieron lápices Beyou como parte del merchandising, y la cena, cuidadosamente organizada, se sirvió en formato cóctel con espacios diferenciados para los padres y los chicos, quienes disfrutaron de la música del Dj Alejo Sam (@alejosam08), que una vez más nos acompañó en la velada y fue el encargado de dinamizarla con música que hizo bailar a niños y padres a lo largo de la noche.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Alborada?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Alborada pertenezca a Arenales Red Educativa?

Alborada es el primer colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Alborada?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.