La atención personalizada empieza desde qué la mamá se queda embarazada, sigue cuando nace y es acompañada cuando empieza su vida escolar
Hablamos con Lorena Gómez.
Coordinadora de Bright kids Alborada
Mi aventura en Alborada comenzó en 2017, llevo ya casi 6 cursos de los cuales cada uno me ha enseñado y aportado cosas diferentes. Sobre todo, seguir creciendo como docente y desarrollar grandes habilidades como la resiliencia y la empatía, así como la constancia, el esfuerzo y la continua formación. Tengo una preciosa familia y soy mamá de un niño de 1 añito que nació en los meses más duros de la pandemia (durante el confinamiento). Me gusta mucho el deporte, compartir momentos con familia y amigos y encontrar momentos de paz a través de la lectura.
1.- ¿Nos puedes contar con cierto detalle en que consiste la asamblea?
La asamblea es el momento más importante y el primero del día. Es el momento en el que los niños comparten y aprenden a través de la oratoria a expresarse, a mejorar su lenguaje y a perder la vergüenza de hablar ante los demás pero también es un momento donde se aprenden conceptos de una manera lúdica, con canciones, imágenes, cuentos…cómo los días de la semana, darnos los buenos días, ver qué tiempo hace hoy o conocer en qué estación estamos. También hablamos de cómo nos sentimos y de la importancia de nuestras emociones y la de nuestros compañeros.
2.- ¿Cómo se trabaja en Alborada los circuitos de psicomotricidad?
Nosotros trabajamos una psicomotricidad vivencial en la que el niño es partícipe de su propio desarrollo y evolución, se adapta al ritmo individual de cada uno y su necesidad. Utilizamos diferentes materiales ya sean desde los más comunes como pelotas, módulos, aros hasta crear diferentes sesiones basándonos en la temática del proyecto o centro de interés que estemos trabajando ese trimestre.
3.- En muchos centros se enseña inglés, que hace que en esto colegio sea distinto a los demás en el aprendizaje del idioma?
Creemos en la importancia de los idiomas a temprana edad por ello contamos con nuestro propio proyecto de inglés. Los niños aprenden un segundo idioma de forma natural a través de los juegos, cuentos y canciones. Utilizamos un vocabulario sencillo y motivador qué vamos cambiando y recordando de manera cíclica durante el curso. Uno de nuestros objetivos es que interioricen y acepten el idioma cómo su segundo idioma materno, primero lo aceptarán sin rechazo, lo irán entendiendo y a medida que vayan creciendo lo irán reproduciendo.
4.- ¿Para las madres es muy importante la alimentación de sus hijos, dinos como se organiza y se cuida la alimentación de los niños?
La alimentación es uno de los pilares fundamentales en el buen desarrollo del niño. Al contar con cocina propia en el colegio nos ayuda y facilita mucho este proceso, ya que dependiendo de la edad y las necesidades de los niños se adaptan y se elaboran los menús, Desde los más pequeños con los primeros purés de verduras hasta los más mayores. Hoy en día existe un gran número de casos y cada vez más niños que tienen alergias alimenticias desde edades tempranas, es un tema que preocupa mucho a las familias y desde el colegio tenemos muy marcado un protocolo de actuación y prevención con estos alumnos.
5.- Una de los temas por lo que es conocido este colegio es por la atención personalizada. ¿También es así a tan tempana edad?
La atención personalizada empieza desde qué la mamá se queda embarazada, sigue cuando nace y es acompañada cuando empieza su vida escolar. Cada niño es único, da igual que tenga más hermanos, qué sea el mayor o el pequeño, que haya nacido tal mes u otro. Eso serán factores secundarios. Eso es lo que nosotros trasmitimos y queremos dar importancia. Respetamos el ritmo de cada niño, le ayudamos en su desarrollo personal y proporcionamos la estimulación necesaria y adaptada a cada uno. Acompañamos a cada familia y alumno a conseguir su desarrollo máximo integral, sin tiempos, sin comparaciones, sin presiones. Pensando en por y para él.
6.- Se puede decir que la atención personalizada se hace extensiva a la atención a las familias. ¿Cuéntanos como se desarrollan esas entrevistas con los padres? ¿Cuál es la frecuencia?
La comunicación con las familias es un pilar fundamental. pensamos que las familias son los encargados y responsables de la educación de sus hijos y nosotros somos los acompañantes de ese proceso el cual a veces no es fácil, hay muchas dudas e incertidumbre o inseguridades…el colegio es su segunda casa y así queremos que lo sientan, es un trabajo de equipo donde compartir y ayudarnos. Por ello mantenemos una comunicación continua diaria tanto en la entrega y salida del aula, así como a través de la agenda digital y sobre todo dando gran importancia a las entrevistas y tutorías trimestrales. Son reuniones presenciales con los tutores en las que se tratan los diferentes temas tanto académicos como a nivel socio emocional del alumno y ayudan a resolver todas las dudas de las familias y a conocer un poco más cómo es y cómo se encuentra el alumno en clase y en el colegio. La frecuencia la marca cada familia, según sus necesidades.
7.- ¿Qué papel juegan los padres en el colegio? La participación de los padres es fundamental, qué sean partícipes crea un clima de fraternidad y confianza que hace que ellos y sus hijos se sientan como en casa. También ayuda a que se conozcan entre ellos y las demás familias, se sientan parte del colegio y sean más conocedores de nuestras señas de identidad y valores. Contamos con los Mecs, qué son matrimonios encargados de cada curso. Son los representantes de las familias en cada curso. Entre ellos se conocen y se ayudan.
8.- ¿Descríbenos en estos tiempos de pandemia? ¿Cómo es el protocolo COVID?
Estos tiempos de pandemia nos han enseñado a que tenemos que adaptarnos a las nuevas situaciones, a ser resilientes y seguir adaptándonos a los continuos cambios que pueden surgir en la vida, pero de todo ello siempre hay que sacar el lado bueno de las cosas y el COVID nos ha dejado también buenas cosas, aunque parezca que no. El colegio ha sabido adaptarse con los medios que teníamos a seguir trabajando y dando normalidad a cosas que al principio pensábamos que serían difíciles. Se ha mantenido un protocolo estricto y preventivo como la utilización de mascarillas por parte del personal docente y en alumnos a partir de 6 años. Control de temperatura en las entradas, creación de un protocolo de actuación e información que fue elaborado por nuestra enfermera y se envió a las familias.
Mayor limpieza y desinfección de las instalaciones y material. Mantener distancia de seguridad…
Pero todo ello sin perder la esencia humana y personal que nos caracteriza. Siguiendo manteniendo la comunicación con las familias con entrevistas online, facilitando clases y recursos digitales para los alumnos confinados, llamadas telefónicas del tutor a las familias…
Los niños son los grandes héroes de la pandemia que no han dejado de sorprendernos y seguir alegrándonos con sus sonrisas y enseñarnos la gran capacidad de adaptación que tienen a cualquier situación.
Los más pequeños han aprendido a sonreír y transmitir con los ojos y a entender que detrás de la mascarilla había una sonrisa y muestra de amor y cariño.
9.- ¿Cómo son los servicios de la enfermera en el centro?
El servicio de enfermería es un gran apoyo para el colegio y una gran tranquilidad para las familias y ahora más en estos tiempos. La enfermera diariamente sigue un control de todas las aulas, atendiendo y proporcionando la asistencia necesaria en cuanto a síntomas de malestar o enfermedad entre los alumnos, así como la administración de medicación ya sea por alguna enfermedad común o el control de los alumnos diabéticos. También es coordinadora COVID y responsable del protocolo de actuación ante esto y de la comunicación con las familias ante cualquier signo de malestar o enfermedad del alumno. Contamos también con un programa de tele asistencia pediátrica, el cual se utiliza para un mejor diagnóstico y ayudar mejor al alumno.
10.- Que le dirías a una madre, que se está planteado a que colegio puede llevar a su bebé.
Creo que la elección del colegio de tus hijos es una de las decisiones más importantes de la vida. Es muy importante visitar, conocer bien el colegio, hacer todas las preguntas necesarias qué se necesiten y sentirte que ese lugar es como estar en casa. Encontrar un entorno de acogida cálido, respetuoso y acogedor…
Saber y sentir qué ahí va a estar muy bien y qué tengas esa tranquilidad y te la transmitan. Si has sentido eso al visitar Alborada es que somos tu colegio, es que somos tu familia.
No es sólo lo que ves, es lo que realmente somos.
Javier Berguizas.