Solicita información

Entrega de Certificados de Cambridge a los alumnos de 1º de Bachillerato

EDUCACIÓN

Entrega de Certificados de Cambridge a los alumnos de 1º de Bachillerato

El pasado viernes, el Colegio Alborada celebró un acto de entrega de los certificados de Cambridge a los alumnos de 1º de Bachillerato que realizaron las pruebas a finales del curso pasado.

Autoría: Sara Sánchez

18 de diciembre del 2024

3 min de lectura

La ceremonia contó con la presencia de parte del profesorado del departamento de inglés así como de la Junta de Bachillerato. Los estudiantes han logrado certificaciones en distintos niveles de inglés que avalan su competencia lingüística a nivel internacional.

Desde el Colegio Alborada, felicitamos a todos los participantes por este importante logro y les animamos a seguir desarrollando sus habilidades en idiomas, una herramienta esencial en su futuro académico y profesional.

¡Enhorabuena a todos!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Alumnos de Bachillerato participan en las Jornadas Iniciales del Programa de Excelencia en la Universidad de Navarra

EDUCACIÓN

Alumnos de Bachillerato participan en las Jornadas Iniciales del Programa de Excelencia en la Universidad de Navarra

Un grupo de alumnos de Bachillerato del colegio Alborada asistieron a las Jornadas Iniciales del Programa de Excelencia en la Universidad de Navarra (UNAV) en Pamplona, una experiencia clave para su desarrollo académico y personal.

Autoría: Sara Sánchez

08 de noviembre del 2024

3 min de lectura

Bajo el lema "Construyendo la paz", estas jornadas buscaron inspirar a los jóvenes a reflexionar sobre su papel en la construcción de un futuro más justo y pacífico.

Durante el evento, los estudiantes participaron en conferencias y actividades centradas en la importancia del diálogo, la cooperación internacional y el liderazgo en un mundo cada vez más globalizado.

Las jornadas contaron con la participación de expertos en la temática, quienes destacaron el papel de la educación y el compromiso personal en la promoción de la paz.

Además de las charlas, los alumnos tuvieron la oportunidad de interactuar con universitarios de diversas disciplinas y visitar el Museo de la Universidad, lo que les permitió conocer de cerca el ambiente académico de la UNAV y explorar sus opciones de futuro. La visita al campus también incluyó talleres sobre cómo redactar una disertación para los alumnos de 1º y cómo elaborar un trabajo de investigación para los de 2º.

Esta experiencia ha dejado gran poso en los estudiantes, quienes regresaron con una visión más clara de cómo pueden contribuir a un mundo mejor, tanto en su formación como en su vida profesional. Las Jornadas Iniciales reforzaron su compromiso con la construcción de una sociedad más pacífica y solidaria, y sobre todo, más humana.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


El Colegio Alborada inaugura el Bachillerato de Excelencia con una sesión sobre procesos productivos

EDUCACIÓN

El Colegio Alborada inaugura el Bachillerato de Excelencia con una sesión sobre procesos productivos

El pasado lunes, 7 de octubre, el Colegio Alborada dio inicio a las actividades del Bachillerato de Excelencia del curso 2024/25 con una conferencia impartida por Lucas Garmendia, de ISSA School of Applied Management.

Autoría: Sara Sánchez 

28 de octubre del 2024

3 min de lectura

La charla, titulada Optimización de procesos en la empresa: de Henry Ford a Kiichiro Toyoda, ofreció a los alumnos de Bachillerato una visión histórica sobre la evolución de los procesos productivos y su relevancia en el mundo empresarial actual.

Garmendia comenzó su exposición con la invención del ferrocarril en el siglo XIX, marcando el punto de inflexión en la revolución industrial, y continuó explicando cómo Henry Ford revolucionó la producción en cadena.

Posteriormente, detalló el enfoque de Kiichiro Toyoda, que introdujo una nueva manera de eliminar desperdicios y optimizar recursos en los procesos industriales.

Como parte de la sesión, los alumnos participaron en una actividad práctica en la que aplicaron estos conceptos para crear una cadena de producción de gatitos. Divididos en grupos, los estudiantes pusieron en marcha su propia línea de producción, simulando la organización de recursos y la optimización de procesos para hacer su negocio lo más eficiente posible. Esta dinámica les permitió experimentar de primera mano cómo las teorías de Ford y Toyoda se pueden aplicar incluso en empresas de pequeñas dimensiones.
Esta primera sesión del Bachillerato de Excelencia permitió a los alumnos aprender no solo de manera teórica, sino también práctica, fomentando la creatividad, la organización y el pensamiento estratégico. El Colegio Alborada refuerza con este programa su compromiso con la excelencia académica y la preparación de sus estudiantes para los retos del mundo profesional actual.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Los alumnos de ciencias de 1º de Bachillerato reflexionan sobre el genoma humano y los desafíos del siglo XXI

EDUCACIÓN

Los alumnos de ciencias de 1º de Bachillerato reflexionan sobre el genoma humano y los desafíos del siglo XXI

El pasado 4 de octubre, los alumnos de ciencias de 1º de Bachillerato del Colegio Alborada tuvieron la oportunidad de asistir a una conferencia impartida por Xabi Domínguez, graduado en Biología y responsable de admisión de las carreras de ciencias en la Universidad de Navarra, sobre uno de los temas más apasionantes y desafiantes del siglo XXI: el genoma humano.

Autoría: Sara Sánchez

11 de octubre del 2024

3 min de lectura

Durante la charla, Domínguez abordó cómo los avances en el estudio del genoma están abriendo nuevas fronteras en la medicina y la biotecnología.

Habló de la importancia del ADN en el desarrollo de terapias personalizadas y del impacto que estos descubrimientos tendrán en la salud pública a nivel global.

Acercó esta realidad de una manera muy gráfica y asequible a todos los alumnos, propiciando también su participación activa e interesada en la sesión.

Además, destacó la relevancia de la investigación genética en el contexto de otros desafíos globales y cómo los científicos del futuro —de los cuales alguno estaba presente en la conferencia— tendrán un papel fundamental para afrontar estos retos.

Esta conferencia fue una excelente oportunidad para acercar a los estudiantes a la vanguardia científica y animarlos a reflexionar sobre el papel de la ciencia en la transformación del mundo.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Los alumnos de 2º de Bachillerato mejoran su expresión oral con presentaciones en equipo

EDUCACIÓN

Los alumnos de 2º de Bachillerato mejoran su expresión oral con presentaciones en equipo

En la asignatura de Biología de 2º de Bachillerato del colegio Alborada, hemos introducido una dinámica que potencia una habilidad fundamental para el futuro académico y profesional de nuestros alumnos: la expresión oral.

Autoría: Pablo Sanz

07 de octubre del 2024

3 min de lectura

Cada grupo, compuesto por tres estudiantes, investiga y expone un tema del curso en clase, lo que les permite practicar su capacidad explicativa ante un auditorio.

Esta semana, dos de los grupos han presentado los temas de Glúcidos y Lípidos utilizando una presentación en PowerPoint como apoyo.

Esta actividad no solo les ayuda a profundizar en los contenidos, sino que también fortalece su habilidad para comunicar de manera clara y efectiva.

Desarrollar una buena expresión oral es esencial, y este tipo de dinámicas son claves para que los alumnos ganen confianza, aprendan a estructurar sus ideas y mejoren su capacidad para hablar en público, competencias que serán valiosas en su futuro.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


¡Ya llegó el momento!

EDUCACIÓN

¡Ya llegó el momento!

La semana del 16 al 22 de septiembre, los estudiantes de 1º de Bachillerato del colegio Alborada, recibieron la visita de alumnos de 1º bachillerato y de 2º bachillerato del colegio Bischöfliches Gymnasium (Cusanus), del intercambio escolar con Alemania.

Autoría: Britta Mildenberger

01 de octubre del 2024

3 min de lectura

Durante siete días, 22 alumnos de la ciudad de Koblenz, ubicada en el suroeste de Alemania, compartieron momentos inolvidables con sus anfitriones españoles.

El lunes 16 de septiembre, el grupo alemán llegó en autobús desde el aeropuerto, donde fueron recibidos con entusiasmo por sus compañeros españoles, quienes les habían preparado una cálida bienvenida con una selección de “finger food” que incluía tortilla, canapés y jamón.

El martes, primer día completo juntos, realizaron una excursión a Madrid. Allí visitaron el Museo Thyssen, pasearon hasta la Puerta del Sol y disfrutaron de tiempo libre para explorar la ciudad y degustar la gastronomía local. En el museo Thyssen participó en una actividad educativa enfocada en el análisis de retratos, que despertó gran interés entre los alumnos. El miércoles, la jornada estuvo dedicada al arte con un taller de pintura impartido por la artista y pedagoga Stefanie Schminke. Los estudiantes se retrataron mutuamente, aplicando lo aprendido sobre técnicas pictóricas y fortaleciendo su conexión personal. Por la tarde, los alumnos alemanes asistieron a clases junto a sus anfitriones.

El jueves fue el turno de conocer la cultura de Alcalá de Henares. Los alumnos alemanes disfrutaron de una visita guiada por la Universidad y el casco antiguo de la ciudad. Después, tuvieron tiempo libre para explorar el centro histórico a su ritmo. El viernes culminó con una emocionante yincana en el casco antiguo de Alcalá, seguida de una fiesta de despedida en la que los alumnos participaron en un concurso de tapas dulces y saladas. El fin de semana, las familias anfitrionas llevaron a sus invitados a conocer Toledo, Segovia y otros lugares. Finalmente, el lunes, con nostalgia y alegría, se despidieron de sus nuevos amigos, cerrando así una semana llena de experiencias enriquecedoras. Como broche de oro, celebraron el cumpleaños número 18 de una alumna alemana, un momento que recordarán siempre.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Formación Docente en Creatividad: Colegio Alborada Continúa con el Programa Educación Responsable de la Fundación Botín

EDUCACIÓN

"Formación Docente en Creatividad: Colegio Alborada Continúa con el Programa Educación Responsable de la Fundación Botín"

La primera semana de septiembre, los profesores de Secundaria y Bachillerato han estado preparando el nuevo curso con mucha ilusión y entusiasmo.

Autoría: Sara Sánchez

23 de septiembre del 2024

3 min de lectura

Entre otras cosas han recibido una formación impartida por la Fundación Botín que forma parte del programa Educación Responsable, en el que el colegio Alborada lleva participando ya tres años.

En esta ocasión, el módulo formativo se ha centrado en el desarrollo de la creatividad.

A lo largo de dos mañanas, los profesores han participado en diversas actividades, dinámicas y momentos de reflexión.

Este tercer módulo ha estado precedido por las formaciones en el desarrollo emocional y social.

Educación Responsable es un programa que promueve el desarrollo emocional, social y creativo de niños y jóvenes, potenciando su talento y creatividad para ayudarles a ser autónomos, competentes, solidarios y felices. Este programa ayuda al alumnado a conocerse y confiar en sí mismos, comprender a los demás, reconocer y expresar emociones e ideas, y mejorar múltiples habilidades sociales y creativas.

Estos días han supuesto una experiencia única y enriquecedora para todos los profesores que han participado de ella.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


El Viaje Final: Roma Inolvidable

EDUCACIÓN

"El Viaje Final: Roma Inolvidable"

El último mes que he pasado siendo estudiante de Alborada ha sido una auténtica aventura. No nos ha dejado ni un respiro: exámenes finales, graduación, fiestas, EVAU, notas… y el culmen de todo ello, el viaje de fin de curso a Roma de 2º de Bachillerato.

Autoría: Elena Pastor

26 de junio del 2024

5 min de lectura

Apenas habíamos finalizado la temida EVAU, cuando partimos hacia el aeropuerto Madrid Barajas: un grupo de cincuenta adolescentes sobre-excitados y cuatro profesores resignados a aguantarnos a todos por última vez. Tras una interesante excursión por el control de aduanas y comprobar los escandalosos precios de las botellas de agua en la T4, nos subimos al avión que nos llevaría a la ciudad eterna: Roma.

Y es que verdaderamente Roma es y será eterna.

Pero… ¿qué significa esta expresión? Pues antes habría dicho que hace referencia a que es una de las ciudades más destacadas en todas las etapas históricas.

Pero ahora le doy otro significado: Roma es eterna en la memoria de quiénes la visitan.

A eso nos dedicamos nosotros durante tres días: a convertirla en eterna en nosotros. Lo hicimos de muchas maneras. En primer lugar, la evidente: recorrer cada una de sus calles y monumentos… Imaginamos las luchas del Coliseo, paseamos por el foro, nos quedamos boquiabiertos al ver la Basílica de San Pedro, arrojamos nuestras monedas a la Fontana di Trevi, nos sentamos en la Piazza Spagna, valientemente metimos la mano en la Boca de la Veritá, nos asombramos con el palacio de Victor Manuel II y quedamos encantados en la bohemia Trastévere. Incluso pudimos oír al Papa Francisco en una audiencia en el Vaticano. Además de admirar obras de arte únicas, como esculturas de Miguel Ángel o cuadros de Caravaggio. Roma es sin duda la capital del arte occidental, tiene lo mejor de cada estilo: arte grecolatino, renacentista, barroco, neoclásico…

Pero lo que de verdad ha hecho a Roma eterna no son sus monumentos ni sus calles, sino las personas que las recorrieron conmigo. Personas que se encuentran en un momento vital y se aferraron a esos últimos momentos juntos, esos últimos momentos previos a convertirse en adultos. No, nunca olvidaré a la cúpula de San Pedro perfilándose en el cielo, tan alta que pareciera que quisiera besar a las nubes. Pero sobre todo, nunca olvidaré las caras de mis compañeros cuando la vimos. Igual que nunca olvidaré los chistes en aquellas cenas en Termini, cómo bailamos todos juntos esas canciones de Rafaella Carrá (sí, sí, profes incluidas), las caras somnolientas de mis compañeras en los desayunos, ese brindis con Limoncello, las risas de mis compañeros en ese autobús tan ‘petao’ en el que nos tuvimos que apretujar, las caras de los transeúntes al escuchar cómo cantábamos al unísono ‘Qué vivaaa España’ o los susurros de mis amigas cuando empezaron a mover colchones por el pasillo de madrugada… (Creo que no despertamos a nadie, tranquilos)

En toda aventura hay enemigos y contratiempos. En nuestro caso, el gran villano de la película fue el transporte público romano, que nos trajo cientos de anécdotas para contar. Y es que cuando se viaja con los compañeros, las circunstancias no siempre son las más confortables, sin embargo, eso es lo que lo hace especial.

Cuando pienso en este viaje, en mi mente resuena a voces una palabra: agradecimiento. Agradecida al colegio que nos ha visto crecer y nos ha ofrecido este broche final. Agradecida a los profesores que nos han acompañado y han hecho una doble función: por una parte han conseguido que cincuenta adolescentes puedan disfrutar de Roma y no morir en el intento. Pero por otra, nos han mostrado a las personas que hay detrás de esa figura docente, que tantas ganas teníamos de conocer.

Pero ante todo, estoy agradecida a esos compañeros que llevan conmigo desde que tenía tres años. Esos compañeros que hacen imposible sentir miedo o pena, que nos sacan una sonrisa incluso en los momentos más angustiosos. Esos compañeros a los que abracé en la salida de la T4 mientras se me saltaban las lágrimas, a los que hice prometer que irían a las reuniones de alumni. Esos compañeros a los que no pensé que fuera a echar de menos hasta que les vi salir con su maleta hacia el parking del aeropuerto, sabiendo que no iba a haber un curso siguiente.

A ellos, a vosotros (porque espero que me estéis leyendo), os estoy eternamente agradecida. No hay de qué preocuparse, porque sé que todos echamos nuestros ahorros a la Fontana di Trevi y volveremos a Roma (si es que Don Manuel vuelve a encontrar una tarifa de grupo tan buena: desde aquí le mandamos un saludo).

Lo que ha hecho a Roma eterna, es la vivacidad de una juventud que siente que no tiene tiempo que perder, y que se da cuenta de que lo que no haga ya, no lo va a hacer nunca.

Me despido sabiendo que ahora, más que nunca, nos hemos afianzado como una familia.

¡Muchas gracias por estos años, familia Alborada!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Disfrute Post-Exámenes: Alumnos de 1º de Bachillerato del Colegio Alborada

EDUCACIÓN

Disfrute Post-Exámenes: Alumnos de 1º de Bachillerato del Colegio Alborada

Después de haber terminado los exámenes de la evaluación ordinaria, los alumnos de 1º de bachillerato del colegio Alborada se encuentran en una etapa de espera por las notas finales.

Autoría: Colegio Alborada

14 de junio del 2024

3 min de lectura

Mientras tanto, aprovechan este tiempo participando en diversos talleres educativos.

Entre los más destacados están los talleres de Laboratorio, donde pueden explorar y experimentar con diferentes conceptos científicos de manera práctica. Además, disfrutan de los talleres de Estructuras, en los cuales aprenden sobre la construcción y diseño de diversas formas arquitectónicas. Estos talleres no solo les permiten relajarse después de los exámenes, sino que también les ofrecen una valiosa oportunidad de aprendizaje práctico.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Éxito rotundo de los alumnos del Colegio Alborada en el primer Concurso de Traducción Joaquín Rubio Tovar de la UAH

EDUCACIÓN

Éxito rotundo de los alumnos del Colegio Alborada en el primer Concurso de Traducción Joaquín Rubio Tovar de la UAH

El pasado mes de abril, alrededor de 40 alumnos de secundaria y bachillerato del Colegio Alborada participaron en la primera edición del Concurso de Traducción «Joaquín Rubio Tovar» en la Universidad de Alcalá.

Autoría: Javier Belmonte

07 de junio del 2024

3 min de lectura

En este evento, los estudiantes realizaron traducciones al español de textos literarios en inglés, alemán y francés, compitiendo con otros colegios de la Comunidad de Madrid.

La jornada comenzó con una cálida bienvenida del claustro de la Universidad, que explicó el funcionamiento del concurso y ofreció una visión general de la Facultad de Filosofía y Letras, anfitriona del evento.

Posteriormente, los alumnos, inscritos en todas las modalidades e idiomas, realizaron sus pruebas de traducción en las aulas de la universidad.

Al finalizar, los participantes disfrutaron de un aperitivo y una visita guiada por las instalaciones destacadas de la universidad. El momento culminante fue el anuncio de los ganadores, donde los alumnos del Colegio Alborada obtuvieron resultados sobresalientes. El jurado quedó impresionado por la destacada actuación de los estudiantes, quienes se ubicaron en el podio en las tres modalidades: inglés, alemán y francés. En concreto, ganaron los primeros premios en las categorías de ESO y Bachillerato en inglés, y el segundo puesto en las categorías de Bachillerato en alemán y francés, logrando un éxito rotundo que sorprendió a todos los presentes en la ceremonia de premios.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Universidad de Alcalá por su acogida y excelente organización del evento, y a los profesores de idiomas de nuestro colegio, cuyo esfuerzo diario ha permitido que nuestros alumnos demuestren un dominio excepcional de lenguas extranjeras. Este logro es un reflejo de su dedicación y esfuerzo constante.

Finalmente, agradecemos y felicitamos a nuestros alumnos, especialmente a aquellos que ganaron premios, demostrando que el Colegio Alborada es una opción ideal para adquirir competencias en múltiples lenguas. Los premiados fueron:

  1. María García Saiz: Primer premio en inglés-Bachillerato.
  2. José Ignacio Heitzmann Romeo: Tercer premio en inglés-Bachillerato.
  3. Sofía Morgan Martín: Primer premio en inglés-ESO.
  4. Pablo Recuenco Rodríguez: Segundo premio en alemán-Bachillerato.
  5. Diego Elías Serrano Muñoz: Segundo premio en francés-ESO.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Alborada?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Alborada pertenezca a Arenales Red Educativa?

Alborada es el primer colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Alborada?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.