Solicita información

¿Y tú a qué esperas?

EDUCACIÓN

¿Y tú a qué esperas?

¿Y tú a qué esperas? Es lo que se le dice al que está parado, para que se mueva. Cuando vienen los Reyes Magos los niños colocan los zapatos, si es el caso, y se van pronto a la cama, y hacen lo necesario para que los Reyes les traigan sus regalos, o lo intentan al menos.

Autoría: D. Arturo Garralón

Capellán Colegio Alborada

04 de diciembre del 2023

3 min de lectura

La expectación de los niños puede servirnos para vivir el Adviento. Porque es el tiempo de la esperanza, pero no se trata de «esperar a», sino de «esperar en».

Durante miles de años el pueblo judío esperó la venida del Mesías. Y esa venida histórica de Dios al mundo ya ocurrió. Ahora no se trata tanto de esperar a que algo ocurra, sino de esperar en Alguien que actúa, y que actúa en nuestra historia personal, si le dejamos.

Dios, que es el rey de la historia, había profetizado en la Escritura dónde y cómo vendría Jesús. Sin embargo, Dios tiene todavía pendiente escribir la historia de cada uno de nosotros, una historia que la quiere escribir a dos manos, con su mano y la nuestra.

Si leemos la historia actual, los acontecimientos recientes, la actualidad de los medios de comunicación, o las dificultades de cada uno de nosotros, podemos entristecernos. Sin embargo, sí podemos poner nuestra esperanza en Dios, que escribe con nosotros, nos corrige y nos guía.

Hace poco alguien me decía que hemos perdido el uso de la palabra «renglón». «Dios escribe derecho con renglones torcidos», se suele decir; así es, Él es capaz de escribir con nuestros errores y equivocaciones, y de hacer todo lo necesario para salir a nuestro encuentro, incluso hasta nacer en un establo en total pobreza.

El mes de noviembre pasado dijo el Papa Francisco en uno de sus mensajes: «la esperanza cristiana no es un fácil optimismo, ni un placebo para incautos. Es la certeza, arraigada en el amor y la fe, de que Dios no nos deja nunca solos».

«Si no os hacéis como niños…». Podemos poner también esa ilusión expectante, para recibir el regalo de un Dios que nos extiende su mano, poner esa ilusión diligente, para confiarnos en sus manos. Así lograremos, cada uno, escribir una bella página de la historia, de nuestra historia.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete
a la newsletter


Viaje de Orientación Universitaria

EDUCACIÓN

Viaje de Orientación Universitaria

El pasado 25 de octubre, alumnos de primero de Bachillerato del colegio Alborada emprendieron un viaje de orientación universitaria a Pamplona y San Sebastián.

Autoría: Javier Berguizas

30 de noviembre del 2023

3 min de lectura

El objetivo principal de este viaje era visitar la Universidad de Navarra y conocer de cerca las diversas facultades que ofrece.

La jornada comenzó con una visita a la prestigiosa Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar el campus y conocer a algunos de los profesores y estudiantes actuales. La visita a la escuela de arquitectura fue particularmente interesante para los estudiantes interesados en seguir una carrera en arquitectura.

Después de la visita a la escuela de arquitectura, los estudiantes se dirigieron a San Sebastián para ver TECNO, una escuela de tecnología de vanguardia.

La universidad ofreció a los estudiantes una visión del futuro de la tecnología y cómo podría influir en sus futuras carreras.

Este viaje de orientación universitaria fue una experiencia para los estudiantes de primero de Bachillerato. Les permitió obtener una visión realista de la vida universitaria y ayudó a informar sus decisiones sobre qué estudiar en la universidad.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete
a la newsletter


Excursión en el valle de la Fuenfría

EDUCACIÓN

Excursión en el valle de la Fuenfría

Los alumnos de 4ºESO estuvieron de excursión en el valle de la Fuenfría, Cercedilla, donde tuvieron ocasión de realizar a pie un tramo de la ruta de Felipe V que conectaba Madrid con la Granja de san Ildefonso, ruta que en algunos tramos coincide con una calzada romana del siglo I.

Autoría: Sara Sánchez

03 de noviembre del 2023

3 min de lectura

Pasaron también por el Puente del Descalzo, que se construyó en la época del monarca para salvar el arroyo de la zona; es aquí donde comienza la verdadera ascensión hacia el puerto de la Fuenfría.

Durante el trayecto, además de las explicaciones de los guías relacionadas con la historia de Felipe V, los alumnos pudieron observar y aprender la diversidad vegetal y animal de la zona y curiosidades sobre las diferentes setas que nos podemos encontrar en los bosques y cómo diferenciar las comestibles de las que no.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Ensayos intensos del coro

EDUCACIÓN

Ensayos intensos del coro

Un año más el Coro del Colegio ha viajado hasta Sta. María de Huerta para su Fin de Semana Coral. Allí hemos podido convivir y realizar ensayos intensivos para preparar la temporada de conciertos y de certámenes.

Autoría: Julieta Romeo

02 de noviembre del 2023

3 min de lectura

La Casa de Espiritualidad de Santa Maria de Huerta (Soria) ha abierto sus puertas un año más acogiéndonos con gran hospitalidad.

También los monjes benedictinos del Monasterio nos han permitido ensayar en sus estancias: refectorio y sala de conversos y cantar en algunas partes de la Misa dominical.

Después nos han guiado por el monasterio mostrándonos lugares muy interesantes como por ejemplo el coro de la iglesia en el que hemos podido cantar algunas piezas.

Han sido dos días llenos de esfuerzo, música y una buenísima convivencia que esperamos repetir en breve.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Exitosa Romería familiar en la Finca de Meco: Un Día de Encuentro

EDUCACIÓN

Exitosa Romería familiar en la Finca de Meco: Un Día de Encuentro

Meco, 29 de octubre – En una jornada de domingo durante la cual nos respetó la lluvia, las familias del colegio Alborada se reunieron en la Finca de Meco para llevar a cabo una Romería con el propósito de disfrutar de un día al aire libre y en compañía.

Autoría: Javier Berguizas

30 de octubre del 2023

3 min de lectura

El evento dio comienzo a las 12:15 h. con la celebración de la Misa del Domingo. Al concluir, se inmortalizó el momento con una foto de grupo, marcando el inicio de una placentera jornada de convivencia en plena naturaleza, donde se fomentó el deporte y la relación  entre todas las familias presentes.

A la hora del almuerzo, los asistentes disfrutaron de unas extraordinarias paellas y degustaron otros platos preparados por el director del colegio y otras familias colaboradoras.

Después del almuerzo, se dio paso a animadas tertulias por grupos, en un ambiente distendido y natural, que culminó con el rezo del rosario en la ermita de Meco, para pedir a La Virgen por la paz en Ucrania y Oriente Medio.

Un elemento fundamental para el éxito de esta Romería fue la inscripción anticipada de los participantes, lo que permitió una planificación y organización eficaz de la jornada por parte del APA del colegio.

Cada familia contribuyó a la comida aportando sus propios utensilios, bebidas y postres. Además, se sirvió una deliciosa paella como plato principal, acompañada de otras delicias culinarias que captaron la atención y el paladar de todos los presentes.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Colegio Alborada, recogerá el segundo premio del Concurso literario concedido a nuestra alumna Ana Carrasco Padrino

EDUCACIÓN

Colegio Alborada, recogerá el segundo premio del Concurso literario concedido a nuestra alumna Ana Carrasco Padrino

Un año más en Alborada se confirma la importancia de educar al alumnado en Educación Patrimonial.

24 de octubre del 2022

3 min de lectura

El conocimiento adquirido por los alumnos sobre su patrimonio e historia se hace de nuevo tangible con el concurso literario que ha vuelto a convocar la Sociedad de Condueños y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este año el tema ha sido “la imprenta en Alcalá en el siglo XVI y la Biblia Políglota del Cardenal Cisneros”.

Dentro de nuestro propósito de acercar la Educación Patrimonial al alumnado, la profesora Gema Cerezo invitó por tal motivo, a la experta Ana Naseiro, Doctora en Patrimonio Histórico y Documental y especialista en Documentación por la Universidad de la Coruña, para que impartiera una clase magistral sobre la imprenta en Alcalá en el siglo XVI, para que los alumnos tuvieran mayor contenido del tema, pues sus publicaciones e investigaciones nos enfocarían con mayor claridad el tema.

la imprenta en Alcalá en el siglo XVI y la Biblia Políglota del Cardenal Cisneros

El resultado del concurso nos llena de orgullo, habiendo ganado por segundo año consecutivo el Primer premio. En esta ocasión concedido a nuestra alumna de 1ºeso, Ana Carrasco Padrino con su trabajo por título “La imprenta”.

Es nuestro segundo premio en las dos ediciones hasta la fecha celebrados, con una excelente y alta participación de nuestro alumnado, a los cuales les felicitamos y animamos a seguir participando en las sucesivas ediciones para seguir descubriendo su patrimonio.

La profesora Gema Cerezo Garrido de Geografía e Historia.

Colegio Alborada, recogerá el segundo premio del Concurso literario concedido a nuestra alumna Ana Carrasco Padrino

Colegio Alborada, recogerá el segundo premio del Concurso literario concedido a nuestra alumna Ana Carrasco Padrino

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete
a la newsletter


La cena

EDUCACIÓN

La cena

La cena-coloquio del viernes con Paloma Blanc fue realmente enriquecedora. Pudimos ver y conocer en persona a una madre de 9 hijos con una fuerza y un carácter arrollador que, a pesar de decirnos que la ma/paternidad no es fácil, lo hizo con un entusiasmo contagioso.

Autoría: María Sureda y Álvaro Lozano

16 de junio del 2023

3 min de lectura

Nuestros hijos nos necesitan, nos necesitan a su lado porque vivimos «tiempos revueltos» y si nosotros no estamos a su lado ayudándoles, guiándoles sin forzar ni sobreproteger, dedicándoles tiempo en cantidad y, cuando se pueda, de calidad, teniendo unos valores claros que les podamos transmitir, ellos no encontrarán solos el camino.

Insistió mucho, a lo largo de toda la sesión, en el peligro de las pantallas y las redes sociales en los adolescentes, pero también en los adultos.

Para terminar, nos contó la importancia que tiene para ella tener a Dios de su parte y encontrar refugio en Él y cómo hacen, ella y su marido, partícipes a sus hijos de esa relación que tienen con su Padre.

Nos aconsejó afrontar los problemas de uno en uno, «compartimentando los agobios» y teniendo estrategias y apoyos para afrontar situaciones complicadas.

Más allá de la charla, nos resultó muy atractivo el formato de sesión y después cena (muy cuidada y exquisita, como siempre), en la que pudimos compartir con otros matrimonios, con las mismas inquietudes que nosotros, las situaciones de nuestro día a día. 

La cena

La cena

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Por los pasillos

EDUCACIÓN

Por los pasillos

Por los pasillos: La revista de los alumnos del Colegio Alborada. 

Autoría: 

13 de junio del 2023

3 min de lectura

Un espacio donde los alumnos de Bachillerato y ESO hablan sobre todo los temas que nos interesan y nos preocupan: divulgación, reseñas, humor, entrevistas, reportajes… Todo dentro de nuestra querida revista, 100% Alborada.

Parecía un proyecto lejano, poco realizable, que un grupo de alumnos se pusiera de acuerdo para llevar algo así a cabo…

No obstante, hoy os podemos presentar nuestro 3º número, que esperamos que acojáis con el mismo entusiasmo con el que lo hemos hecho nosotros.

¡Muchas gracias a todos los alumnos y profesores que lo han hecho posible!

Por los pasillos

Por los pasillos

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete
a la newsletter


Club de la Amabilidad

EDUCACIÓN

Club de la Amabilidad

El club de la amabilidad es un proyecto basado en promover acciones amables dentro del colegio Alborada y de la sociedad.

Autoría: Mariola Merino

05 de junio del 2023

3 min de lectura

Este club nace con los objetivos de trabajar el asertividad y la educación en valores del alumnado y de esta manera, prevenir situaciones de acoso escolar y trabajar la autoestima.

El club de la amabilidad está formado por varios cursos de Educación Primaria (1º, 2º, 3º y 4º) y Educación Secundaria (1º, 2º y 3º), esto suma en total más de 200 alumnos de Primaria y más de 30 voluntarios de la ESO.

A los alumnos de Primaria se les ha entregado un cuaderno especial del club, donde escriben los actos amables que han realizado durante la semana y los introducen en el buzón de la amabilidad que tienen en cada clase. La tarea de los alumnos de Secundaria es acudir a sus clases una vez por semana, corregir estos cuadernos y motivarlos para que sigan cumpliendo con los objetivos. Esta dinámica se ha realizado durante 1 mes.

Tanto los alumnos de Primaria como los de Secundaria han estado muy involucrados en esta acción, todos estaban muy emocionados porque llegara el día de la semana donde se iban a encontrar y contar sus experiencias.

Este club ha tenido un impacto positivo en todas las edades. Como contaba una alumna de 3º de la ESO: “He aprendido a enseñar a ser amable y a serlo yo también”.

La mayoría repetirían con muchas ganas el curso que viene.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


El colegio Alborada renueva su imagen corporativa

EDUCACIÓN

El colegio Alborada renueva su imagen corporativa

¡Alborada estrena nuevo look!

Autoría: Isabel Ugarte

12 de mayo del 2023

3 min de lectura

Antiguo logo Alborada (izda.) y nuevo logo (dcha.)

Como sabemos, el Colegio Alborada inició su andadura en el año 2009, abriéndose paso y haciéndose un hueco entre la sociedad alcalaína con una imagen corporativa de color naranja. Y resulta que, sin tenerlo como propósito, el proyecto Alborada se convirtió en un proyecto más grande y supuso el inicio de una red de colegios: la Red Educativa Arenales, que ha ido creciendo poco a poco y cuenta a día de hoy con 36 centros educativos.

Todos los centros que componen la Red Arenales comparten la misma propuesta educativa, la misma metodología (basada en tres pilares: innovación, autonomía y mentoring) y el mismo propósito: mejorar la sociedad a través de la educación. Así, este proyecto común que nació con Alborada podemos encontrarlo ahora en otras zonas de Madrid y de España (en León, Barcelona, Álava, Ciudad Real, Burgos, Teruel, Salamanca, Palencia, Zamora y Ferrol), y ha llegado también a otras regiones de Europa y de todo el mundo: Munich, California, Oporto, Florida, Riga, Sofía, Luanda, Encarnación de Paraguay y Santiago de Chile.

De esta forma, Alborada pretende hacer más visible su pertenencia a la Red Arenales y reforzar esa unidad de proyecto y de propósito que existe entre todos los colegios que la componen..

Pues bien, el colegio pionero de Arenales, con más de 13 años de andadura, renueva su logotipo y sus colores por el característico azul y amarillo de la Red. De esta forma, Alborada pretende hacer más visible su pertenencia a la Red Arenales y reforzar esa unidad de proyecto y de propósito que existe entre todos los colegios que la componen..

En adelante, nuestro nuevo logotipo -al igual que el del resto de colegios de la red- estará compuesto por una base amarilla, que simboliza la arena, coronada por un bloque azul, que representa el cielo. El uniforme de Alborada también cambiará y pasará a ser igual al del resto de colegios de la red: el azul marino y el verde botella pasarán a ser los colores de nuestras prendas, con detalles en azul y amarillo conforme al nuevo logotipo. 

Estos cambios se irán produciendo de manera paulatina y procurando ocasionar la menor molestia posible a toda nuestra comunidad educativa. Habrá un periodo de convivencia de ambos uniformes, el nuevo y el antiguo, para que las familias puedan amortizar las prendas que ya tengan compradas. Por lo que todavía seguiremos viendo nuestro característico uniforme naranja durante un tiempo.

Es importante recalcar que la esencia del Colegio Alborada seguirá siendo la misma: a excepción del aspecto puramente formal y de imagen, el resto de elementos que caracterizan el colegio permanecen idénticos. El color naranja ya no será nuestra marca pero permanecerá siempre como telón de fondo en la historia del nacimiento y primeros años de nuestro Colegio.

Nuevos colores, nuevos uniformes

Se podrá mantener el uso de ambos uniformes hasta el curso 2027/2028. Se contará con un plazo de 4 años (5 cursos) para el cambio. El catálogo de prendas que se adaptará a los colores azul y amarillo de Arenales en las etapas Infantil, Primaria y Secundaria. La etapa de Bachillerato continuará con el uniforme actual, del que sólo se actualizarán los logos.

El Corte Inglés continuará siendo el distribuidor oficial de los uniformes de Alborada, como lo es del resto de colegio de Arenales. Se os avisará a través de email y se publicará a través de los canales de comunicación del colegio cuándo estarán disponibles los nuevos uniformes en las estanterías y en la web de El Corte Inglés.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Alborada?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Alborada pertenezca a Arenales Red Educativa?

Alborada es el primer colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 28 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Alborada?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.