EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
El Centro de Formación Profesional Alborada YouFP ha celebrado este jueves, 29 de mayo, una mesa redonda sobre ciberseguridad en la que han participado destacados profesionales del sector, con el objetivo de acercar esta especialidad al público general y promover vocaciones en un ámbito clave para el futuro laboral.
Autoría: Alborada YouFP
02 de junio del 2025
3 min de lectura
La sesión permitió a los asistentes conocer de cerca el trabajo diario, los desafíos y las oportunidades profesionales que ofrece la ciberseguridad.
Durante la mesa redonda, los expertos compartieron su experiencia profesional, reflexionaron sobre el crecimiento del sector, la importancia de la formación continua y ofrecieron una visión cercana y realista del panorama actual de la ciberseguridad en España. La sesión permitió al público hacer preguntas y dialogar directamente con los ponentes, creando un espacio participativo y enriquecedor.
Esta jornada marca el inicio de un ambicioso proyecto que se ha puesto en marcha en Alborada YouFP: el lanzamiento de un máster en ciberseguridad que comenzará en el curso académico 2025-2026.
«Queremos ser un referente en la formación en ciberseguridad en Alcalá de Henares. Esta mesa redonda es sólo el primer paso de muchas iniciativas que desarrollaremos en esta línea», afirman desde la dirección del centro.
Alborada YouFP continuará organizando actividades formativas, encuentros y talleres para acercar el mundo digital a los estudiantes y profesionales de la ciudad. El compromiso con la innovación educativa y la empleabilidad sigue siendo uno de los pilares fundamentales de de su proyecto formativo.
Colegio Alborada (Alborada YouFP) – El Colegio Alborada es una institución educativa comprometida con la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes. El centro oferta ciclos de Formación Profesional de las familias de Informática y Administración, contando con grados medios, grados superiores y un máster en ciberseguridad.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El Colegio Alborada lanzó en noviembre de 2024 la iniciativa Beyou, dirigida a alumnos desde 3º de ESO hasta 2º de Bachillerato y Formación Profesional, así como a antiguos alumnos, y a las familias de todos ellos.
Autoría: Javier Berguizas
28 de marzo del 2025
5 min de lectura
Este programa tiene como objetivo formar personas comprometidas, capaces de pensar de manera crítica y fundamentada, contribuyendo así a la mejora de la sociedad a través de la educación.
Con la llegada de la primavera, y bajo el evocador título Hemos venido a hablar de amor, los asistentes reflexionaron sobre el amor auténtico, el que transforma, el que hace madurar, el que destila eternidad, el que es capaz de dar sentido a toda una vida.
El encuentro contó con la presencia de los influencers Eva y Pablo (@evacorujo_letyourselves) y Almudena y Carlos (@un_si_a_todoriesgo).
El amor verdadero, nos recordaron, comienza cuando somos capaces de ver al otro como un regalo: “Es bueno que tú existas, y es bueno que existamos juntos”.
Almudena, la más joven del grupo, compartió sus miedos y esperanzas: el vértigo del amor, del matrimonio, del futuro incierto… pero también la belleza de prepararse para amar bien. “Ver matrimonios reales, con sus luchas y alegrías, me hace desear ese amor y luchar por él”, dijo con sinceridad. Además afirmó: “Amar es bueno, aunque sea difícil”.
Carlos ofreció palabras de aliento para los jóvenes que se sienten frustrados ante las dificultades para encontrar pareja. Animó a no bajar los estándares, a mantenerse fieles a los valores, y a confiar en que el amor verdadero requiere espera, pero también vale la pena.
El encuentro también abordó la vivencia de la sexualidad. Carlos y Pablo reflexionaron sobre cómo vivir la castidad en el noviazgo no es una represión, sino una forma de cultivar el corazón para amar mejor. “El placer por sí solo no basta”, se dijo. “Promete mucho, pero cumple poco”. Sólo cuando el deseo sexual, el afecto y la voluntad de entrega se integran, nace un amor capaz de durar para siempre. Y es que el amor no se reduce al cuerpo, ni a los sentimientos pasajeros, amar implica a toda la persona.
El momento culmen de la noche fue la reflexión sobre el matrimonio. El amor conyugal, cuando se vive plenamente, da lugar al “nosotros”, que va más allá del “yo” y del “tú”. Un amor fecundo, abierto a la vida, donde entra Dios como garante de la fidelidad y de la plenitud.
Eva y Pablo compartieron su experiencia sobre los métodos naturales de reconocimiento de la fertilidad, que lejos de ser un “anticonceptivo católico”, son una forma de entrega total, sin reservas ni manipulaciones. “A la cama se llega con el amor hecho”, afirmaron con convicción.
Durante el evento, se repartieron lápices Beyou como parte del merchandising, y la cena, cuidadosamente organizada, se sirvió en formato cóctel con espacios diferenciados para los padres y los chicos, quienes disfrutaron de la música del Dj Alejo Sam (@alejosam08), que una vez más nos acompañó en la velada y fue el encargado de dinamizarla con música que hizo bailar a niños y padres a lo largo de la noche.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Reflexiones desde la Conferencia del Dr. Miguel Ángel Martínez-González»
Hemos comenzado el mes de abril con una ponencia sumamente interesante sobre «Teléfonos móviles, redes sociales y salud mental», impartida por el prestigioso Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, el Dr. Miguel Ángel Martínez-González.
Autoría: José María Chiva
09 de abril del 2024
3 min de lectura
Con un rigor científico total, el Dr. Martínez-González nos ha ofrecido un análisis meticuloso de cómo la adicción a las redes sociales y a los contenidos que estas ofrecen (por ejemplo, la pornografía) conlleva graves problemas de ansiedad, depresión y comportamientos suicidas.
Por eso, el doctor compartió una serie de consejos con nosotros, como ser ejemplares como adultos en el uso de la tecnología, establecer normas para limitar el tiempo de uso, evitar proporcionar móviles con conexión libre a internet a los menores, instalar controles parentales, supervisar las actividades que realizan en los dispositivos (los cuales deben estar en áreas comunes, no en sus habitaciones), conversar con nuestros hijos sobre diversos temas (especialmente la sexualidad) para proporcionarles orientación adecuada, organizar actividades divertidas libres de móviles junto a ellos (excursiones, juegos de mesa, etc.), promover hábitos saludables (practicar deporte, dormir adecuadamente) y, en última instancia, enseñarles que la felicidad no reside en seguir las tendencias, sino en ser fieles a los valores.
Además, nos recomendó difundir su libro «Salmones, Hormonas y Pantallas» sin fines de lucro, ya que los derechos de autor son destinados a la investigación. Este libro, publicado en 2023, tiene como objetivo revelar la verdad a los jóvenes que se encuentran bajo presiones engañosas promovidas por una suerte de ingeniería social que busca lucrarse a expensas de la destrucción de la familia.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El pasado día 2 de marzo, en Sigüenza, se llevó a cabo un ITV matrimonial que reunió a casi 40 matrimonios organizada por la APA de Alborada.
Autoría: Juan Cubillana
04 de marzo del 2024
3 min de lectura
La jornada comenzó con una gymkhana matrimonial organizada por la empresa SURICATA, seguida de un momento de café con bizcochos.
La comida estuvo a cargo de Rocío y Jaime, quienes prepararon una deliciosa paella para las familias participantes. Mientras tanto, los niños fueron atendidos en la guardería para su entretenimiento y cuidado.
Por la tarde, D. Arturo dirigió el rezo del Rosario. Finalmente, los asistentes realizaron una visita a la bella Catedral de Sigüenza.
Sin embargo, la jornada se vio empañada por una repentina nevada que dificultó el regreso de muchas familias a sus hogares. Cerca de 15 familias se vieron obligadas a pasar la noche en Sigüenza, buscando alojamiento en distintos albergues y hostales de la zona. Familias veteranas y nuevas en el colegio Alborada participaron en este evento que promovió la unión familiar y el compromiso conyugal.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El día 18 de octubre, una iniciativa que refleja el compromiso del Colegio Alborada con la seguridad y el bienestar, el personal de Administración y Servicios recibió una capacitación fundamental en «Soporte Vital Básico».
Autoría: Javier Berguizas
19 de octubre del 2023
3 min de lectura
Esta valiosa formación se llevó a cabo con el objetivo de preparar al equipo para afrontar situaciones de emergencia y brindar asistencia inmediata en caso de accidentes o problemas médicos.
La capacitación tuvo lugar en las instalaciones del colegio Alborada y estuvo a cargo de profesionales de la salud altamente calificados, quienes compartieron sus conocimientos y habilidades en reanimación.
El enfoque principal fue brindar a los participantes las herramientas necesarias para actuar con rapidez y eficacia en situaciones críticas.
Uno de los aspectos más destacados de esta jornada de formación fue la inclusión de los alumnos de Formación Profesional (FP) como oyentes. Esto brindó a los estudiantes la oportunidad de familiarizarse con conceptos y técnicas relacionadas con los primeros auxilios, lo que podría ser beneficioso tanto para su futuro académico como para su vida cotidiana.
La dirección del centro expresó su satisfacción con esta iniciativa, afirmando que «la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad educativa son prioridades absolutas». «Al capacitar a nuestro personal de Administración y Servicios en primeros auxilios, estamos fortaleciendo aún más nuestro compromiso con la seguridad en el colegio y proporcionando a nuestros alumnos un entorno más seguro y protector».
En resumen, el Colegio Alborada ha dado un paso importante hacia la mejora de la seguridad en su campus al brindar capacitación en «Soporte Vital Básico».
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El pasado sábado día 22 de abril, de celebró la II edición de la ITV para matrimonios en el colegio Alborada, a la que asistieron un buen número de matrimonios con la intención de mejorar aún más su relación.
Autoría: Colegio Alborada
24 de abril del 2023
3 min de lectura
El programa del curso –pensado exclusivamente para la pareja–, buscó no solo dar formación a parejas que ya han iniciado el camino del matrimonio, sino también crear puntos de encuentro y contacto con otros matrimonios para descansar, hablar, compartir y recomenzar; en definitiva, hacer familia.
La jornada se desarrolló en el polideportivo del Edificio de Primaria y tuvo de las siguientes conferencias participativas a cargo de ponentes de relevancia en este ámbito, que han accedido a colaborar con nosotros con el siguiente horario:
Programa de la Jornada “Diferentes pero Complementarios”
09:30 Santa Misa
10:15 Presentación de la Jornada.
10:30 Cariño, ¿Podemos hablar? Fernando del Castillo y Nieves Tomillo.
11:10 Hola ¿Quién eres? Pausa Café entre matrimonios.
12:00 Los diferentes lenguajes del amor. Cómo nos decimos «Te quiero» de formas diferentes. Fernando Poveda.
13:30 Comida familiar.
15:15 ¡Esta sí que es carne de mi carne…por qué Dios nos pensó tan diferentes! Ginebra Martos y Pablo Yun.
16:30 Reflexión y propósitos. José Antonio Méndez
Es interesante destacar el interés y el carácter ameno de las sesiones de los ponentes, en las cuales se desarrollo una interrelación con las parejas, haciéndolas más divertidas y participativas.
El acto estuvo conducido por José Antonio periodista de Aleteia, que al final de la jornada planteo una reflexión sobre la jornada transcurrida por las familias. También se puso de manifiesto la buena organización por parte del APA de Alborada y el gran ambiente de alegría que se manifestó durante la comida en la que los participantes disfrutaron de una magnifica paella, y pudieron intercambiar sus opiniones y experiencias personales en un ambiente relajado.
Cabe acentuar la piedad de los matrimonios durante la Bendición con el Santísimo, en la cual renovaron el compromiso matrimonial.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
La famosa trilogía de películas de El Señor de los Anillos comienza con la voz de Galadriel que, con una breve narración, nos introduce en la historia, y ahí ella pronuncia la frase: «el corazón de los hombres se corrompe fácilmente». Estas palabras recuerdan muchos a otras recogidas en la Biblia: «Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo entenderá?» (Jer 17, 9). Es verdad, no es fácil alcanzar ese principio clásico de la sabiduría del «conócete a ti mismo”, conocer qué hay en lo más profundo del hombre, su interioridad.
Autoría: Arturo Garralón Blas / Capellán de Alborada
31 de marzo del 2023
3 min de lectura
Pero esta dificultad cambió radicalmente a partir del momento en que una madre primeriza, con su bebé en brazos, escuchó las palabras referidas a su hijo pronunciadas por un anciano: «Este ha sido puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; y será como un signo de contradicción –y a ti misma una espada te traspasará el alma–, para que se pongan de manifiesto los pensamientos de muchos corazones» (Lc 2, 34-35). Esto ocurrió cuando la Virgen María y San José presentaron por primera vez al Niño Jesús en el Templo de Jerusalén.
Los pequeños del Colegio escuchaban con gran atención, durante estos días de Cuaresma, el Vía Crucis que recorrió Jesús. Descubrían cómo, junto a su sufrimiento, hay personajes buenos, como el Cireneo, la Verónica, San Juan, etc., y otros malos, como los soldados, o Pilatos, o los que le insultan. Sin embargo, veíamos también que lo de buenos y malos no es tan sencillo, y que la gran mayoría de los testigos no se definen ni buenos ni malos sino indiferentes y pasivos, por ignorancia o por temor.
«Ahí están -decía San Josemaría- los que se alimentaron en la multiplicación de los panes y de los peces, los que fueron curados de sus dolencias, los que adoctrinó junto al lago y en la montaña y en los pórticos del Templo» (San Josemaría, Vía Crucis).
Y ahí estamos cada uno de nosotros, que a veces rezamos, y nos esforzamos por hacer las cosas bien, y nos llenamos de buenas intenciones y, al poco tiempo, nuestro corazón se acobarda y acomoda.
La celebración cristiana de la Semana Santa vuelve un año más como una nueva oportunidad para despertar nuestro corazón y elevarlo, un corazón muchas veces semejante al de un funcionario romano, sin conciencia ni profundidad, y hacerlo más parecido al de la Verónica, atento al pequeño gesto de saber escuchar y comprender al hijo o al cónyuge, o como el del Cireneo, que comparte la carga ajena de las tareas domésticas o profesionales, o como el del adolescente Juan, que es capaz de mantenerse fiel junto a los que más ama, quizá gracias a su cercanía con la Virgen.
Si tenía razón Galadriel sobre la corrupción del corazón humano, también lo es que el corazón tiene una capacidad inmensa de renovarse, y que el mismo Dios ha querido tener un corazón humano «para que nosotros nos levantemos: una vez y siempre» (San Josemaría, Vía Crucis). La Virgen María, aunque tuvo que pagar el precio de sentir el alma traspasada, es nuestra mejor maestra para purificar el corazón estos días.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El pasado viernes 3 de marzo pudimos disfrutar de la primera sesión del curso enfocado a matrimonios que organiza el Colegio dentro de su programa Escuela de familias.
Autoría: Testimonio de un joven matrimonio
5 de marzo del 2023
3 min de lectura
La primera de un ciclo de tres conferencias, donde de la mano de Trinidad Puente y Alberto Baselga de @lonuestro.info, profundizamos sobre el valor de la sexualidad dentro del matrimonio.
La calidad de los ponentes y la gran participación de familias del colegio y otras familias amigas (algo más de 80 matrimonios asistentes), hicieron del encuentro formativo una gran experiencia.
Pensamos que es muy importante la formación en este tipo de ámbitos que influyen en la vida de nuestra familia.
Estamos muy agradecidos al APA, al Colegio y a toda la Comunidad Educativa de Alborada por incentivar y poder participar en iniciativas como esta, a través de la Escuela de familias del Colegio. Un lugar donde podemos aprender y compartir, en un espacio familiar y cercano.
Deseando que llegue la próxima sesión del curso, sobre la madurez del amor y esperando que la experiencia siga siendo tan enriquecedora para todos.
ETIQUETAS
Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.
Alborada es el primer colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.
IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.
Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.
Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.