Solicita información

Un grupo de docentes de Alborada está participando en el Proyecto SEED, un importante congreso sobre educación sexual en Praga

EDUCACIÓN

Un grupo de docentes de Alborada está participando en el Proyecto SEED, un importante congreso sobre educación sexual en Praga

Un equipo de profesores del Colegio Alborada está asistiendo al congreso internacional «Seed for an Inclusive & Responsible Sexual Education», que se celebra en Praga, República Checa. Este evento, cofinanciado por la Unión Europea, está diseñado para mejorar la formación de educadores en el ámbito de la educación sexual, con un enfoque inclusivo y responsable, abarcando desde Infantil hasta Bachillerato.

Autoría: David Arranz

16 de octubre del 2024

3 min de lectura

El proyecto SEED reúne a más de 30 docentes procedentes de España, Croacia y República Checa, quienes están participando en una semana de formación intensiva. El objetivo principal es dotar a los educadores de herramientas y recursos que les permitan abordar de manera efectiva y respetuosa la educación sexual en el aula.

Las sesiones se están llevando a cabo del 14 al 18 de octubre, bajo la dirección de psicólogos especializados y expertos en salud mental y sexualidad, pertenecientes al equipo del Dr. Carlos Chiclana.

Durante estas jornadas, los formadores no solo están compartiendo conocimientos teóricos, sino también fomentando un enriquecedor intercambio de ideas entre los asistentes.

En solo dos días, el evento ha permitido a los docentes compartir experiencias y perspectivas sobre cómo integrar este tipo de educación en sus respectivos contextos educativos.

El congreso cuenta con la participación de profesores de colegios de la Red Arenales, como Alborada, Santo Ángel y Reinado (España), además de centros educativos en Zagreb, Croacia, y varias instituciones en Praga. Esta iniciativa tiene como objetivo romper los tabúes y estigmas que persisten en torno a la educación sexual y fomentar un diálogo abierto e inclusivo en las aulas.

Gracias al apoyo de Siena Educación y el respaldo clínico del Gabinete del Dr. Carlos Chiclana, los docentes están recibiendo formación de calidad que les permitirá implementar en sus clases un enfoque más comprensivo y respetuoso en torno a la educación sexual.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Impacto de los Teléfonos móviles, redes sociales y salud mental

EDUCACIÓN

Impacto de los "Teléfonos móviles, redes sociales y salud mental"

Reflexiones desde la Conferencia del Dr. Miguel Ángel Martínez-González»

Hemos comenzado el mes de abril con una ponencia sumamente interesante sobre «Teléfonos móviles, redes sociales y salud mental», impartida por el prestigioso Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, el Dr. Miguel Ángel Martínez-González.

Autoría: José María Chiva

09 de abril del 2024

3 min de lectura

Con un rigor científico total, el Dr. Martínez-González nos ha ofrecido un análisis meticuloso de cómo la adicción a las redes sociales y a los contenidos que estas ofrecen (por ejemplo, la pornografía) conlleva graves problemas de ansiedad, depresión y comportamientos suicidas.

Esta relación es especialmente relevante en la población escolar, dada su vulnerabilidad y las dificultades que enfrentan para gestionar el control de su uso.

Por eso, el doctor compartió una serie de consejos con nosotros, como ser ejemplares como adultos en el uso de la tecnología, establecer normas para limitar el tiempo de uso, evitar proporcionar móviles con conexión libre a internet a los menores, instalar controles parentales, supervisar las actividades que realizan en los dispositivos (los cuales deben estar en áreas comunes, no en sus habitaciones), conversar con nuestros hijos sobre diversos temas (especialmente la sexualidad) para proporcionarles orientación adecuada, organizar actividades divertidas libres de móviles junto a ellos (excursiones, juegos de mesa, etc.), promover hábitos saludables (practicar deporte, dormir adecuadamente) y, en última instancia, enseñarles que la felicidad no reside en seguir las tendencias, sino en ser fieles a los valores.

Además, nos recomendó difundir su libro «Salmones, Hormonas y Pantallas» sin fines de lucro, ya que los derechos de autor son destinados a la investigación. Este libro, publicado en 2023, tiene como objetivo revelar la verdad a los jóvenes que se encuentran bajo presiones engañosas promovidas por una suerte de ingeniería social que busca lucrarse a expensas de la destrucción de la familia.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Alborada?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Alborada pertenezca a Arenales Red Educativa?

Alborada es el primer colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Alborada?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.