EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
Hola soy Ana Cámara Santamaría maestra de educación infantil del Colegio Alborada, este verano del 1 al 24 de agosto, mi hijo Álvaro de 17 años y yo viajamos como voluntarios al Hospital de Monkole, en el corazón del Congo.
Autoría: Ana Cámara Santamaría
05 de julio del 2025
3 min de lectura
No es un viaje cualquiera. Es un viaje del alma, un acto de entrega que hemos elegido compartir, madre e hijo, para poner nuestras manos, nuestro tiempo y nuestro corazón al servicio de quienes más lo necesitan.
Porque cuando das, descubres. Descubres rostros, historias, realidades… pero también te descubres a ti mismo.
No vamos a «ayudar» desde una mirada lejana, sino a aprender, a acompañar, a crecer. Sabemos que vamos a recibir mucho más de lo que podremos dar.
Creo que en la sociedad en la que vivimos todos los jóvenes deberían de tener una experiencia como esta, el voluntariado en la adolescencia no solo beneficia a quienes reciben la ayuda, sino que transforma profundamente a quienes la ofrecen. Ayuda a formar mejores personas y por consiguiente mejora la sociedad del futuro.
Gracias, hijo, por decir sí. Gracias por querer mirar el mundo con ojos compasivos y manos dispuestas. Gracias al Colegio Alborada por darnos la oportunidad de colaborar poniendo un granito de arena y Gracias, Monkole, por abrirnos las puertas.
Nos llevamos pocas maletas, pero el corazón lleno de ilusión y esperanza.
ETIQUETAS
Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.
Alborada es el primer colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.
IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.
Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.
Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.