Solicita información

Plan Regional contra las drogas de la Comunidad de Madrid

EDUCACIÓN

Plan Regional contra las drogas de la Comunidad de Madrid

Nuevo protocolo de actuación ante una situación de posible riesgo, sospecha, o evidencia de consumo de drogas.

Autoría: Colegio Alborada

18 de febrero del 2025

2 min de lectura

Estimadas familias,
Desde Colegio Alborada queremos informarles sobre la puesta en marcha del buzón de denuncias anónimo, una iniciativa de la Comunidad de Madrid dentro del plan regional contra las drogas. Su objetivo es facilitar la comunicación de cualquier situación de posible riesgo, sospecha o evidencia de consumo de drogas dentro del ámbito escolar, garantizando el anonimato y la confidencialidad.

📌 ¿Cómo se puede presentar una denuncia?

🔹 Buzón físico: Ubicado en una zona visible del centro, accesible para todos los alumnos.
🔹 Correo electrónico: Enviando la información a buzonfueradrogas@educa.madrid.org.
🔹 Código QR: Disponible en nuestra página web, enlazando a un formulario anónimo 👉 Acceder aquí.

🔎 Marco normativo:

✔️ Decreto 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, que regula la convivencia en los centros docentes y tipifica como falta muy grave el uso, incitación, introducción o comercio de sustancias perjudiciales para la salud.
✔️ Ley 4/2023, de 22 de marzo, de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, que establece la obligación de proteger a los menores frente a conductas adictivas, incluyendo el consumo de drogas.
✔️ Resolución de 26 de noviembre de 2024, de la Viceconsejería de Política y Organización Educativa, que da publicidad a los protocolos de actuación ante cualquier tipo de violencia en los centros educativos.
Todas las denuncias serán gestionadas por la unidad de convivencia y contra el acoso escolar, que tomará las medidas necesarias en cada caso y, si procede, derivará la información a las autoridades competentes.

📢 Es responsabilidad de todos velar por un entorno escolar seguro y libre de drogas. Agradecemos la colaboración de toda la comunidad educativa en esta importante iniciativa.
Para más información, pueden consultar el protocolo de actuación en la Web de Convivencia de la Comunidad de Madrid.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


¿Conoces el «Juego de la oveja – Tira porque me deja»?

EDUCACIÓN

¿Conoces el "Juego de la oveja - Tira porque me deja"?

Es como el Juego de la Oca, pero sirve en Adviento y Navidad para preparar la venida de Jesús.

Autoría: D. Arturo Garralón Blas

03 de Diciembre de 2024

1 min de lectura

Te lo puedes descargar aquí.
¡Ideal para jugar en familia!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete
a la newsletter


¿Y qué traerán los Reyes?

EDUCACIÓN

¿Y qué traerán los Reyes?

Aquí tenemos una buena idea para pedir a los Reyes Magos esta Navidad: el juego Disciple: un juego de actividades, preguntas y respuestas de temática cultural católica, para niños de 6 a 12 años, para jugar en familia.

Autoría: D. Arturo Garralón Blas

03 de Diciembre de 2024

1 min de lectura

Y de regalo ¡el muñeco Angie, para tener más presente al Ángel de la Guarda!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete
a la newsletter


Be You

EDUCACIÓN

Be You

Beyou, dirigido a padres e hijos de los cursos de 3º de ESO a 2º de Bachillerato y Alumni

Autoría: Alicia Zaparaín

18 de noviembre del 2024

3 min de lectura

Beyou busca formar personas auténticas y comprometidas, que vean en su vida una misión y una oportunidad.

Esta iniciativa responde al proyecto educativo de Alborada y de la Fundación Arenales: “educar es ayudar a cada persona a pensar por sí misma de manera crítica y fundamentada y de este modo, contribuir a la mejora de la sociedad a través de la educación”. El proyecto pretende inspirar una disposición a formarse y reflexionar en familia para que nuestros alumnos puedan marcar la diferencia en sus entornos.

Para este primer encuentro, contaremos con la presencia de los influencers Carla Restoy (@carlarestoy) y Álvaro Quesada (@talvezteayude). Además, dinamizará la sesión un DJ muy especial: DJ Alejo Sam (@alejosam08), antiguo alumno del colegio.

El encuentro tendrá lugar el 22 de noviembre y comenzará a las 20:30h en el comedor del Edificio C. Habrá cena y debate, y el dress code será casual-elegante. Adjuntamos el flyer del evento.

Para asistir es necesario apuntarse (tanto padres y madres como hijos e hijas) a través del Formulario de inscripción que encontraréis pinchando en el enlace.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Santa María de Huerta Octubre 2024

EDUCACIÓN

Santa Mª de Huerta 25-27 Octubre 2024

Si a la pregunta qué haces este finde, respondes que te vas a cantar a un Monasterio románico con otras cincuenta personas y que además viene un profesor de Austria para ayudarte en tu técnica del canto y que vas con gente de tu colegio de todas las edades a partir de 12 años y que incluso vienen Alumni que están súper enganchados a esto del canto,…tal vez te miren raro, o puede que se paren y te pregunten que de dónde has salido. Pero tú siempre les puedes mirar amablemente y decir: – pues sí, es que canto en el coro de mi colegio, ¿que qué colegio es?, pues uno que está de Alcalá de Henares y que se llama Alborada.

Autoría: Almudena Heitzmann

04 de noviembre del 2024

3 min de lectura

Y es que este fin de semana pasado ha sido uno de los mejores de nuestras vidas: a eso de las 19:30 del viernes 25, llegamos a Santa María de Huerta, provincia de Soria.

Allí nos esperaba la Casa de Espiritualidad donde solemos alojarnos, a un lado de la vía del tren. Cruzando, permanece, siempre joven, el Monasterio de Santa María la Real de Huerta, un cenobio cisterciense, comenzado a construir en el siglo XII.

-Bueno y ¿qué hacéis tantas horas ahí metidos?, puede que te pregunten. –Pues, la verdad, se nos pasan volando, porque estamos todos juntos, nos conocemos mejor, cantamos piezas, hacemos calentamientos de voz, analizamos las letras, escuchamos nuestras voces y las de nuestros colegas,…- ah, ¿y eso da para un fin de semana entero?, -Bueno, es que también cantamos en la Misa de la parroquia del pueblo, y en la Misa del domingo con los monjes, ahí, en el Monasterio. Nos lo enseñan, nos cuentan su forma de vida, nos explican las estancias de ese maravilloso lugar. –Y por las noches, vida de monjes y prontito a la cama, no? -Hombre, prontito, lo que se dice prontito, no. Hacemos una velada musical en la que cada uno que quiere trae instrumentos, montamos números de canto e instrumentos, declamamos poesía, contamos chistes, realizamos monólogos,… en fin, teniendo en cuenta que además tenemos una hora más de “sueño” por el cambio de hora, digamos que la noche es larga y joven, je, je.

En definitiva, podemos afirmar que este fin de semana pasado ha sido un regalo para nuestra vivencia escolar, por las personas que nos han atendido, por el buen trabajo realizado en cada ensayo, por la visita realizada al Monasterio y por todos los buenos ratos pasados en los descansos y las comidas.

¡Damos las gracias por estos días y esperamos repetir muy pronto!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Cuarenta familias se reúnen en Alborada, para preparar las Primeras Comuniones

EDUCACIÓN

Cuarenta familias se reúnen en Alborada, para preparar las Primeras Comuniones

Una gran experiencia familiar! El sábado 19 de octubre celebramos la primera Jornada-Convivencia de preparación de las Primeras Comuniones.

Autoría: Don Arturo Garralón

24 de octubre del 2024

3 min de lectura

Más de 40 familias se reunieron en el edificio de Primaria para disfrutar de un día de convivencia e intercambio de ideas.

Los dos temas centrales de la jornada fueron: el "Gran Milagro" que es la Eucaristía, y la mejor preparación que pueden tener los hijos para recibir a Jesús en la Comunión.

Tras un excelente desayuno a las 11’00 preparado por algunas familias, los niños empezaron sus juegos y sus catequesis, y los padres comenzaron sus sesiones viendo varios vídeos breves e ilustrativos, algunos muy divertidos.

A continuación tres matrimonios compartieron su «experiencias de fe en familia».

Después pudimos oír dos testimonios muy impactantes: el de Irene, viviendo su juventud en un ambiente misionero y de extrema pobreza, y el de Esther y Nacho, con un largo recorrido hasta encontrar la fe. Y para acabar la mañana se tuvieron dinámicas de grupo para debatir en torno a unas preguntas sobre los temas tratados. 

Después de una riquísima paella, preparada por los maestros paelleros Jaime y Rocío, a las 16’30 tuvimos un rato de oración con Exposición del Santísimo, donde los niños fueron actores principales. Y concluimos el día con la celebración de la Santa Misa.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Un grupo de docentes de Alborada está participando en el Proyecto SEED, un importante congreso sobre educación sexual en Praga

EDUCACIÓN

Un grupo de docentes de Alborada está participando en el Proyecto SEED, un importante congreso sobre educación sexual en Praga

Un equipo de profesores del Colegio Alborada está asistiendo al congreso internacional «Seed for an Inclusive & Responsible Sexual Education», que se celebra en Praga, República Checa. Este evento, cofinanciado por la Unión Europea, está diseñado para mejorar la formación de educadores en el ámbito de la educación sexual, con un enfoque inclusivo y responsable, abarcando desde Infantil hasta Bachillerato.

Autoría: David Arranz

16 de octubre del 2024

3 min de lectura

El proyecto SEED reúne a más de 30 docentes procedentes de España, Croacia y República Checa, quienes están participando en una semana de formación intensiva. El objetivo principal es dotar a los educadores de herramientas y recursos que les permitan abordar de manera efectiva y respetuosa la educación sexual en el aula.

Las sesiones se están llevando a cabo del 14 al 18 de octubre, bajo la dirección de psicólogos especializados y expertos en salud mental y sexualidad, pertenecientes al equipo del Dr. Carlos Chiclana.

Durante estas jornadas, los formadores no solo están compartiendo conocimientos teóricos, sino también fomentando un enriquecedor intercambio de ideas entre los asistentes.

En solo dos días, el evento ha permitido a los docentes compartir experiencias y perspectivas sobre cómo integrar este tipo de educación en sus respectivos contextos educativos.

El congreso cuenta con la participación de profesores de colegios de la Red Arenales, como Alborada, Santo Ángel y Reinado (España), además de centros educativos en Zagreb, Croacia, y varias instituciones en Praga. Esta iniciativa tiene como objetivo romper los tabúes y estigmas que persisten en torno a la educación sexual y fomentar un diálogo abierto e inclusivo en las aulas.

Gracias al apoyo de Siena Educación y el respaldo clínico del Gabinete del Dr. Carlos Chiclana, los docentes están recibiendo formación de calidad que les permitirá implementar en sus clases un enfoque más comprensivo y respetuoso en torno a la educación sexual.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Los alumnos de ciencias de 1º de Bachillerato reflexionan sobre el genoma humano y los desafíos del siglo XXI

EDUCACIÓN

Los alumnos de ciencias de 1º de Bachillerato reflexionan sobre el genoma humano y los desafíos del siglo XXI

El pasado 4 de octubre, los alumnos de ciencias de 1º de Bachillerato del Colegio Alborada tuvieron la oportunidad de asistir a una conferencia impartida por Xabi Domínguez, graduado en Biología y responsable de admisión de las carreras de ciencias en la Universidad de Navarra, sobre uno de los temas más apasionantes y desafiantes del siglo XXI: el genoma humano.

Autoría: Sara Sánchez

11 de octubre del 2024

3 min de lectura

Durante la charla, Domínguez abordó cómo los avances en el estudio del genoma están abriendo nuevas fronteras en la medicina y la biotecnología.

Habló de la importancia del ADN en el desarrollo de terapias personalizadas y del impacto que estos descubrimientos tendrán en la salud pública a nivel global.

Acercó esta realidad de una manera muy gráfica y asequible a todos los alumnos, propiciando también su participación activa e interesada en la sesión.

Además, destacó la relevancia de la investigación genética en el contexto de otros desafíos globales y cómo los científicos del futuro —de los cuales alguno estaba presente en la conferencia— tendrán un papel fundamental para afrontar estos retos.

Esta conferencia fue una excelente oportunidad para acercar a los estudiantes a la vanguardia científica y animarlos a reflexionar sobre el papel de la ciencia en la transformación del mundo.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Entrega de Diplomas Cambridge Movers: Un Momento de Orgullo y Alegría para Nuestros Alumnos

EDUCACIÓN

Entrega de Diplomas Cambridge Movers: Un Momento de Orgullo y Alegría para Nuestros Alumnos

Al finalizar 4º de Educación Primaria, muchos de nuestros alumnos se presentaron a las pruebas externas de Cambridge Movers.

Autoría: Graciela Morandi Urdiales

27 de septiembre del 2024

3 min de lectura

Los niños esperaban con entusiasmo los resultados, y finalmente, el 23 de septiembre llegó el gran día.

Los estudiantes, ahora en 5º, recibieron sus diplomas con muchísimo orgullo y alegría.

Durante la ceremonia, contamos con la presencia de D. José Antonio Munguira, Director de Ikademia, y la representante de nuestro centro examinador. Ambos destacaron la importancia de estos exámenes, que desde una edad temprana evalúan las competencias lingüísticas y certifican el nivel de inglés de los alumnos.

Un nutrido grupo de padres y todos los alumnos de 5º nos acompañaron con atención y grandes aplausos, celebrando este logro tan significativo para nuestros estudiantes.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Familias que ayudan a otras familias

EDUCACIÓN

Familias que ayudan a otras familias

El pasado fin de semana, el colegio organizó una importante Reunión de Matrimonios encargados de curso, con el objetivo de dar la bienvenida a las nuevas familias que se incorporan a nuestra comunidad educativa.

Autoría: Javier Berguizas

10 de septiembre del 2024

3 min de lectura

El evento fue presentado por el director del colegio Alborada D. David Arranz, quien destacó la relevancia de fortalecer los vínculos entre las familias y el centro educativo para fomentar un entorno de crecimiento conjunto.

Durante la reunión, se promovió activamente la participación en la Escuela de Familias, que ofrecerá sesiones durante los meses de enero y febrero.

Este programa tiene como propósito proporcionar herramientas y recursos para afrontar los desafíos de la educación en el hogar, así como para reforzar la colaboración entre padres y docentes.

A continuación, se impartió una inspiradora conferencia a cargo de Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de COFAPA, bajo el título «Haciendo equipo: Familia y escuela unidas».

En su intervención, Begoña Ladrón de Guevara enfatizó la importancia de la alianza entre padres y escuela, destacando que la educación de los hijos es un proyecto común en el que ambas partes deben colaborar estrechamente.

El evento fue todo un éxito, y las familias participantes se mostraron entusiasmadas por formar parte de esta nueva etapa educativa. El colegio agradece a todas las familias por su compromiso y participación activa en esta iniciativa, reafirmando su apuesta por una educación integral basada en la colaboración y el entendimiento mutuo.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Alborada?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Alborada pertenezca a Arenales Red Educativa?

Alborada es el primer colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Alborada?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.